Curso de Desarrollo
de Sistemas de Trading
Solicita información
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Este programa formativo va dirigido a todos aquellos que posean interés en el desarrollo de sus propios sistemas trading y deseen formarse adquiriendo conocimientos sobre sistemas de inversión en distintos horizontes temporales. El desarrollo de sistemas que se estudia a lo largo del curso está enfocado a la posterior automatización de sistemas. Los estudiantes aprenderán a analizar el comportamiento del precio y a aplicar sistemas después de identificar las características del mismo, así como conocer los métodos para evaluar sistemas aprendiendo los conceptos básicos sobre testear, optimizar y desarrollar sistemas de trading.
El Curso Superior de Desarrollo de Sistemas de Trading está orientado al desarrollo, testing y automatización de estrategias y sistemas de inversión. Se realiza en modalidad online, y tendrá una duración de 300 horas.
PLAN DE ESTUDIOS
BLOQUE I: ANÁLISIS TÉCNICO PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS
MÓDULO I: INTRODUCCIÓN
- La función del análisis técnico
- Mercados maduros y globalización
- Perfil de un sistema de trading
- PRÁCTICA: Introducción a los sistemas de trading
MÓDULO II: ANÁLISIS TÉCNICO ESTADÍSTICO
- Indicadores y osciladores
- Medias móviles, bandas y movimiento direccional
- Velocidad y aceleración
- Técnicas de movimientos hídridas
- Divergencia del movimiento
MÓDULO III: TÉCNICAS AVANZADAS
- Medidas de volatilidad
- Uso de volatilidad para el trading
- Selección de operaciones usando volatilidad
- Liquidez
- Tendencia y ruido en el precio
- Tendencia y tipo de interés
- Sistemas expertos
- Lógica difusa
- Fractales, caos y entropía
- Redes neuronales
- Algoritmos genéticos
- Replicación de hedge funds
- Otras técnicas de trading
- PRÁCTICA: Sacar partido del trading
MÓDULO IV: SISTEMAS TENDENCIALES
- Porqué funcionan los sistemas de tendencia
- Señales básicas de compra y venta
- Bandas y canales
- Aplicación de una sola tendencia
- Comparativa de principales sistemas de tendencia
- Técnicas con dos líneas de tendencia
- Múltiples líneas de tendencia
- Selección de tipo y velocidad de la media
- Secuencia de medias móviles
- Filtros de tendencia
- PRÁCTICA: Tendencias y volatilidad
MÓDULO V: TRADING INTRADIARIO. MÚLTIPLES ESPACIOS TEMPORALES
- Impactos de las comisiones
- Elementos clave del trading intradía
- Uso de patrones de precio
- Sisema de ruptura
- Patrones de volumen
- Patrones de volatilidad
MÓDULO VI: ESTACIONALIDAD Y PATRONES PERIÓDICOS
- Estacionalidad
- Pautas estacionales
- Métodos comunes para calcular la estacionalidad
- Filtros estacionales
- La estacionalidad y el mercado
MÓDULO VII: CRECIÓN DE ESTRATEGIAS
- Necesidad de explicar los cambios en el precio
- Reglas de entrada
- Reglas de salida
- Filtros del sistema
- Creación de nuevas estrategias
- PRÁCTICA: Diseño de sistemas
- PRÁCTICA: Reglas de un sistema
- PRÁCTICA: Creación de un sistema tendencial
- PRÁCTICA: Creación de un sistema antitendencial
MÓDULO VIII: EL TRADING CUANTITATIVO
- Estrategias de trading y el método científico
- Nuevos mercados y métodos de trading
- La corriente científica y el método cuantitativo
- Principios y explosión del trading cuantitativo
- El porqué del éxito del trading cuantitativo
- El nacimiento de una nueva disciplina
- La tecnología y las ineficiencias del mercado
- Méritos y limitaciones del análisis fundamental
MÓDULO IX: CONCEPTOS ESTADÍSTICOS BÁSICOS
- Rentabilidad y riesgo
- Medidas de tendencia central
- Medidad de dispersión
- Distribución normal
- índices
- PRÁCTICA: Validación de una estadística
MÓDULO X: ANÁLISIS DE REGRESIÓN
- Componentes de una serie temporal
- Carácterísticas de los datos de precios
- regresión lineal
- Coeficiente de correlacion lineal
- Aproximaciones no lineales para dos variables
- Transformas de no lineal a lineal
- Evaluación de técnicas de dos variables
- Aproximaciones multivariantes
- Modelo autorregresivo integrado de media móvil
- Señales de trading básicas utilizando modelos de regresión lineal
- Medida de fortaleza del mercado
MÓDULO XI: TÉCNICAS ADAPTATIVAS
- Cálculo de tendencias adaptativas
- Variantes adaptativas
- Otros cálculos de momento adaptativo
- Sistemas de rupturas adaptativos
- Consideraciones de métodos adaptativos
MÓDULO XII: SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE PRECIOS E IDEAS DE DISTINTOS MERCADOS
- Midiendo la distribución
- Uso de patrones y distribución de precios para anticipar movimientos
- Distribución de precios
- Market profile
- Utilización de la distribución diaria para identificar soportes y resistencias
- Mercados de valor relativo
- Desarrollo de estrategias de valor relativo
- Aplicación del trading a las estrategias de valor relativo
- Nuevos mercados y nuevas oportunidades
MÓDULO XIII: DIFERENCIALES Y ARBITRAJE
- Dinámica de lso diferenciales del mercado de futuros
- Diferenciales en acciones
- Relación entre diferenciales y arbitraje
- Reducción de riesgos en diferenciales
- Arbitraje
- Carry trade
- Relaciones de cambio de diferenciales
- Diferenciales entre mercados
BLOQUE II: EVALUACIÓN Y ESTADÍSTICA APLICADOS A LOS SISTEMAS DE TRADING AUTOMÁTICOS
MÓDULO I: EVALUACIÓN DE SISTEMAS
- Errores en la valoración del rendimeinto
- Formas de medir el rendimiento
- Comparaciones de benchmarks de estrategias
- Plantillas de evaluación del rendimiento
- Vida media de un sistema
- Qué hacer cuando una estrategia deja de funcionar
- PRÁCTICA: Evaluación de sistemas
- PRÁCTICA: Vida útil de un sistema
MÓDULO II: OPTIMIZACIÓN DE PARÁMETROS Y FILTRO DE SEÑALES DE ENTRADA
- Optimización de señales
- Optimización vs ajustes de curva
- Medida del valor de la optimización
- Uso de filtros para mejorar el rendimiento
- PRÁCTICA: Optimización de sistemas
- PRÁCTICA: Criterios de Optimización I
- PRÁCTICA: Criterios de Optimización II
- PRÁCTICA: Criterios de Optimización III
- PRÁCTICA: Criterios de Optimización IV
- PRÁCTICA: Ventajas e inconvenientes de los distintos métodos de reoptimización
MÓDULO III: TESTEO DE SISTEMAS
- Expectativas
- Identificación de parámetros
- Selección de datos
- Integridad de las pruebas
- Buscando el mejor resultado
- Visualización e interpretación de resultados
- Testeos a gran escala
- Revisión de las reglas de un sistema
- Aproximándonos a resultados válidos
- Comprobando resultados de dos sistemas
- Hacer rentables los peores resultados
- Cambios en lso parámetros
- Shock de precios
- Anatomía de la optimización
- Resumiendo la robustez
- PRÁCTICA: Análisis de Drawdown
- PRÁCTICA: Valoración final de resultados
- PRÁCTICA: Evaluación de sistemas. Modelo de ventana fija en OOS
- PRÁCTICA: Modelo de ventana móvil en OOS
- PRÁCTICA: Parar un sistema temporal o definitivamente
- PRÁCTICA: Probabilidad de Drawdowns mayores que en la estadística
MÓDULO IV: CONSIDERACIONES PRÁCTICAS
- Introducción
- situaciones excepcionales
- Martingalas
- Trading selectivo
- Ventajas e inconvenientes de un sistema de trading
MÓDULO V: CONTROL DE RIESGO
- Aversión al riesgo
- Liquidez
- Bonomio rentabilidad riesgo
- Apalacamiento
- riesgo por operación
- Stops y toma de beneficio
- Probabilidad de éxito y de ruina
- PRÁCTICA: Money management
- PRÁCTICA: Estudios de métodos de money management
MÓDULO VI: DIVERSIFICACIÓN, CREACIÓN DE UNA CARTERA
- Diversificación
- Como diversificar: mercados, estrategias y parámetros
- Correlaciones
- Modelos de carteras
- Cálculos para la creación de una cartera clásica
- Uso de excel para la optimización de una cartera
- Control de volatilidad
- PRÁCTICA: Carteras de sistemas
MÓDULO VII: GESTIÓN MONETARIA
- La importancia de la gestión monetaria
- Relación entre apalancamiento y rendimiento
- El peligro del apalancamiento
- El apalancamiento en el mundo real
- Modelo de Kelly
- Fixed ratio de Ryan Jones
- La f óptima de Vince
- Método mejorado para calcular el apalancamiento óptimo
- El apalancamiento óptimo
ANEXO 1: ANÁLISIS TÉCNICO
- Introducción al análisis técnico
- Chartísmo, volumen e interés abierto
- Teoría de Dow, Ciclos y Elliot
- Tendencias impulsadas por eventos
ANEXO 2: CANDELSTICKS
- Candlesticks
PROYECTO FINAL
DESARROLLO DE UN DIAGRAMA DE FLUJO (PSEUDOCÓDIGO)
Es el esquema lógico del futuro autómata, que se diseña acorde a nuestro objetivo de inversión. Este pseudocódigo será necesario para desarrollar el código del autómata

MATRÍCULA
SOLICITA
MÁS INFORMACIÓN
Agenda una llamada con un orientador para recibir el mejor asesoramiento en tu inscripción