Finanzas Cuantitativas

MÁSTER EN BANCA Y FINANZAS CUANTITATIVAS

La mejor opción para especializarse como trader quant

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

Dirigido a alumnos graduados que busquen especializarse en las finanzas cuantitativas.

ETAPA 1
Primer cuatrimestre
La primera etapa sirve como introducción a los mercados financieros y las herramientas necesarias para una correcta planificación y gestión financiera. Para ello, se estudian diferentes metodologías y sistemas de trading acompañados de ejercicios simulados para asimilar todos los conceptos.
Comenzamos con una introducción a los conceptos fundamentales de la inversión y los mercados financieros.
Analizaremos dos tipos de análisis de trading, el técnico y el chartista, así como sus principales diferencias.
Detallaremos diferentes metodologías y sistemas de trading principales para operar en el mercado financiero.
Estudiaremos las particularidades del mercado de divisas, poniendo de manifiesto la relevancia de estos activos para el trading.
Trataremos los métodos de planificación financiera y gestión patrimonial como aspectos fundamentales para nuestros sistemas de trading.
Aprenderemos a realizar trading direccional haciendo uso de las opciones financieras, comprendiendo, además, la naturaleza de este tipo de activos.
En la última fase ponemos en práctica todos los conceptos aprendidos en esta primera etapa, realizando ejercicios simulados de trading.
ETAPA 2
Segundo cuatrimestre
En esta etapa aprenderemos el concepto de gestión de carteras. Aprenderemos sobre distintos tipos de activos financieros como los futuros y las opciones. Analizaremos distintos modelos para la gestión de riesgos, así como técnicas de trading de coberturas. Finalizaremos con ejercicios simulados para aplicar todos los conceptos aprendidos en esta etapa.
Iniciamos esta etapa con el estudio de los conceptos necesarios para aprender a gestionar una cartera.
Estudiaremos el Market Profile y obtendremos información del precio a partir de este indicador.
Analizaremos dos tipos de productos financieros utilizados ampliamente en el trading: los futuros y las opciones financieras.
Una vez que hemos profundizado en el estudio de las opciones financieras, nos introducimos en los fundamentos de la operativa con derivados.
Continuamos con modelos avanzados para la gestión de riesgos a partir de diferentes métricas como el XVA.
A partir de diferentes screeners de selección de activos, estableceremos qué productos de inversión pueden formar parte de nuestra cartera de activos.
Detallaremos diferentes técnicas de coberturas de trading y aprenderemos los procedimientos para poder llevarlas a cabo.
Finalizamos esta etapa con ejercicios simulados de trading para asimilar los conceptos aprendidos.
ETAPA 3
Tercer cuatrimestre
En la tercera etapa comenzamos con una introducción al análisis cuantitativo aplicado al trading. A continuación, tratamos las bases para la programación de sistemas de trading. Para ello, analizaremos cómo diseñar y evaluar nuestros sistemas. Todo ello, con talleres prácticos donde nos familiarizaremos con el trading algorítmico a través de Python.
Iniciamos esta etapa con los fundamentos del análisis cuantitativo aplicado al trading.
Introducimos los conceptos básicos de la programación de sistema de trading para iniciarnos en el trading algorítmico.
Estudiamos los fundamentos estadísticos necesarios para aplicar a nuestros sistemas de trading.
Continuamos con el diseño de sistemas de trading con el objetivo de realizar un sistema automático de trading.
Estudiamos y aprendemos a optimizar y testear con el objetivo de evaluar nuestros sistemas de trading.
Aplicamos los conceptos de gestión monetaria y control de riesgo aplicado a los sistemas automáticos de trading.
Taller práctico en el que se aplican todos los conocimientos adquiridos para implementar nuestro propio sistema automático en Python.

En esta asignatura abordaremos la formación práctica del arbitraje y especulación, estudiando y aplicando distintas estrategias dentro del arbitraje simple, triangular y de convergencia.

Finalizamos con una competición en la que se pone a prueba la robustez de nuestro sistema automático.
ETAPA 4
Cuarto cuatrimestre
En la cuarta etapa comenzamos con una introducción a la gestión de proyectos I+D y tecnológicos. A continuación, tratamos el análisis del mercado financiero de manera cuantitativa. Para ello, estudiaremos diferentes métodos computacionales, de predicción y de optimización para la obtención de los mejores resultados de nuestro experto desarrollado. Este experto documentado será el objeto de estudio de investigación para el trabajo final.
Estudiamos los temas de Dirección Estratégica y Financiera, la Gestión Administrativa y Económica de los proyectos de I+D, la Gestión de Recursos Humanos y la Gestión de la venta del proyecto. Además, se estudiará el análisis y selección de ideas de I+D+i para su planificación y ejecución, evaluando la gestión del riesgo y los aspectos legales antes y después de ejecutarlo.
Estudiamos como la economía es un campo que se presta a ser analizado no sólo de forma cualitativa y a grandes rasgos, sino que también puede analizarse de forma extremadamente cuantitativa. En primer lugar, analizamos conceptos matemáticos necesarios para realizar este análisis cuantitativo. En segundo lugar, dado que la Física es una de las ciencias en las que la cuantificación está muy presente, aprendemos los paralelismos que existen entre ambas disciplinas, a la vez que la aplicación de algunos de ellos.
Aprendemos el uso de herramientas de computación modernas y flexibles para adaptar la metodología de Trading aprendida a entornos informáticos accesibles a niveles usuario y modificables.
El objetivo, en primer lugar, es mostrar la importancia del análisis de datos no sólo en el mundo de las finanzas, sino también en otros muchos aspectos de nuestra sociedad. A continuación, se introducen los fundamentos matemáticos necesarios para tratar con los datos en general, junto a los métodos numéricos necesarios para aplicar estos fundamentos. Una vez adquiridos estos conocimientos se muestra la naturaleza estocástica de los procesos económicos, y como utilizar las matemáticas para tratar con este tipo de procesos. Por último se aplican los conocimientos adquiridos a algunos ejemplos prácticos.
El enfoque principal es el estudio para que seamos capaces de emplear las herramientas que tenemos a nuestro alcance para, a partir de los datos financieros tanto del presente como del pasado, intentar predecir el comportamiento del mercado financiero en el futuro. La gran protagonista de estas herramientas va a ser la teoría de redes. Como objetivo secundario, se trata de sacar provecho de sus predicciones, mediante métodos como el trading de pares y estrategias de trading de alta frecuencia.
El objetivo de esta asignatura es que aprendamos el conjunto de herramientas que permiten mejorar los sistemas, apoyados en el análisis de los datos obtenidos de la aplicación de la metodología del Trading. Creando un proceso de mejora continua de la metodología y permitiendo que el algoritmo evolucione.
En esta asignatura el alumno desarrolla su primer trabajo de investigación como primer autor, llevando la iniciativa de los ensayos a realizar y realizando los desarrollos bajo la tutela de un director de tesis, la finalizar se publicarán los resultados en una revista científica acorde a la temática de dicha investigación.

Fases de investigación

Se realiza de forma integrada con los tutores académis y Traders Quants en activo, aplicando distintas técnicas para el desarrollo y la innovación en nuevas estrategias y modelos de inversión basados en algoritmos.

Arbitraje

Son estrategias que aunque con grandes capitales pueden tener el problema de la posible falta de liquidez, suelen producir un beneficio estable y de bajo riesgo, basando su operativa en la compra-venta simultánea de productos correlacionados negociando su horquilla.

Multiestrategia

Son aquellos algorítmos basados en una excelente gestión del riesgo, habitualmente usando también coberturas. En estas estrategias se usan simultáneamente un gran número de pautas o patrones que tienen una probabilidad positiva de éxito a medio plazo peor que unidas, diversificadas y con una gestión de riesgo adecuada se consigue una relación riesgo-beneficio óptimos como resultado.

 

Opciones Financieras

Las opciones financieras y otros productos derivados son frecuentemente usados por los Hedge Funds tanto para estrategias específicas como para cubrir riesgos de otras.

Porfolio de inversión y carrera profesional

La formación tiene un enfoque eminentemente práctico donde el alumno entiende y participa de forma simulada en los roles principales de los participantes de una mesa de negociación, siguiendo el mismo esquema de funcionamiento que tiene lugar en la gestión llevadas acabo en instituciones de inversión. Esto permite que el alumno pueda desempeñarse como un profesional en la gestión de fondos o iniciar su actividad como creador de su propio vehículo de inversión regulado.
La función de la analísta es, siendo conocedor del funcionamiento de los mercados, los distintos activos bursátiles y las estrategias de inversión, proporcionar oportunidades operativas al Trader.
Recibe las oportunidades de inversión de uno o varios analísticas y es la persona enfocada a la acción que decide que posiciones llevar a cabo, mantener, cancelar o realizar.
Es la persona responsable de supervisar y facilitar la función del equipo de Traders. Controlar el riesgo estimado y límite de cada Trader de forma individual y del grupo en su conjunto.

Títulos

Titulación Universitaria

Emitida por la Universidad Americana de Europa (UNADE)

Titulación Acreditativa emitida por Instituto IBT

* Enseñanzas que no conducen a la obtención de un titulo con valor oficial en España

 

** Titulación oficial Universitaria emitida por la Universidad Americana de Europa UNADE (en México), con reconocimiento internacional (las titulaciones se entregan compulsadas con la apostilla de la Haya), con acuerdo número 201887MMByFCSEyC/DAJ/DRVOE/446/2017.

 

*** Posibilidad de solicitar homologación en el país de origen del alumno.

Requisitos de acceso

Tras la entrevista informativa deberá enviarnos la siguiente documentación al correo electrónico admin@institutoibt.com:

¿Cómo son las clases?

Clases en Directo que quedan grabas en video

El contenido troncal de la formación está grabado en vídeo, con apoyo en PDF y un simulador de bróker para descargar y así poder estudiar en cualquier horario los conceptos clave de la operativa. Cuentas con un tutor que te ayudará en lo que necesites en todo momento.

Start Sesion estratégico

Toma de contacto con el tutor, con el objetivo de estructurar y orientar el proceso formativo en base al perfil del alumno, conocer sus objetivos personales para orientar la formación en base a ellos

Tutor para resolver dudas In-Streaming 

La formación se estructura en fases con objetivos a alcanzar, en las que los tutores dan seguimiento a través de clases in-streaming en distintos horarios y mercados.

Modalidades de pago

ONLINE
2 AÑOS

Reserva

1.650

*fináncialo desde 53,57€/mes

Solicita sesión orientativa y plan de carrera profesional personalizado

BECAS · QUANT
80%

¡Abierta convocatoria hasta el 15 abril!

*Precio sin beca: 12.000€

7 plazas disponible

 

Instituto IBT es una escuela universitaria especializada en cursos de Trading en España y México

Hola,
¿En qué puedo ayudarte?