Master en Bolsa y Trading de Valores + Incubadora de Traders Junior
Objetivo
El objetivo del Master en Bolsa y Trading es que el alumno adquiera la capacidad de invertir en el mercado de valores asumiendo riesgos evaluados y tomando decisiones informadas, aplicando los métodos y estrategias de IBT como punto de partida en el desarrollo de métodos y estrategias propias, permitiendole gestionar su propia cartera. Además al finalizar el Master en bolsa la formación se ve colmada con un componente práctico intensivo como es la Incubadora de Traders que supone una diferenciación y avance críticos en la visión del comportamiento de los mercados.
¿A quién va dirigido?
Personas interesadas en invertir a corto y medio plazo en los mercados financieros y el trading de activos. Un programa formativo de nivel avanzado, que te orientará en la dirección adecuada como futuro inversor.
Este programa incluye
Titulación Acreditativa
Modalidad online
Tutor y foro de alumnos
Simulador de Broker y datos en tiempo real
Temario
BLOQUE I: TRADING DE VALORES CON SIMULADOR DE BRÓKER
MÓDULO I: MERCADO DE VALORES
- Mercados y productos financieros
- Conocimientos y herramientas que necesitamos para operar en los mercados financieros
- Cómo gestiona su capital un trader profesional
- Forex: Mercado de divisas
- Pares de divisas. Majors
- Apalancamiento y garantías en Forex
- Características de una inversión
- Valoración de activos
- Operaciones de cobertura
- Diversificación y valores correlacionados
- Análisis técnico vs. Análisis fundamental
- Práctica: Bróker y uso de la plataforma
- Práctica: Instalar Ninja trader y market replay
MÓDULO II: ANÁLISIS TÉCNICO
- Tipos de gráficos
- Teoría de Dow
- Tendencias, soportes y resistencias. Canales
- Medias móviles
- Cómo graficar
- Graficar en 4 pantallas
- Análisis de la dinámica del precio
- Figuras de vuelta
- Figuras de continuación de tendencia
- Pivot Points
- Patrones con candlesticks
- Comportamiento del precio frente a línea
- Patrones de activación
- Fortaleza de una tendencia
- Importancia del volumen
- Indicadores. Porqué no utilizamos indicadores
- Indicador de volatilidad
- Estudio de divergencias
- Retrocesos de Fibonacci. Proyecciones
- Establecimiento de targets por niveles de Fibonacci
- Dinámica de Elliot
- Interpretación de los distintos tipos de huecos
- Fractales
- Caos-Orden
- Práctica: Identificación de figuras
- Práctica: Identificación de patrones
- Práctica: Identificación de Pullbacks
- Práctica: Cómo graficar en cuatro pantallas
- Práctica: Patrones con candlesticks
- Práctica: Evaluación de conocimientos
MÓDULO III: PSICOTRADING
- Psicotrading
- Multitud vs. Masa
- El ego
- La importancia del entorno económico en la percepción del valor
- Técnicas de concentración y atención orientadas al trading
- Evaluación de conocimientos
MÓDULO IV: TRADING
- Software específico para el análisis financiero. Brókeres
- El chart: time-frames
- Tipos de órdenes
- Cómo sacar partido a los mercados bajistas
- Sistema de garantías, apalancamiento, liquidación y compensación
- Distintos horizontes temporales en el trading
- Principios fundamentales del trading
- Impacto de las noticias económicas en el trading
- Cómo establecer objetivos de beneficios viables en función de cada mercado, su volatilidad y nuestro horizonte temporal de inversión
- Evaluación de conocimientos
MÓDULO V: GESTIÓN MONETARIA Y DEL RIESGO
- Gestión monetaria y del riesgo
- Registro de resultados (reack record). Diario de trading y registro gráfico
- Equity curve
- Práctica: Elaboración de Track-record
- Práctica: Gestión monetaria
- Evaluación de conocimientos
MÓDULO VI: SISTEMAS DE TRADING
- Sistemas de inversión. Clasificación
- Cómo evaluar el entorno de nuestro mercado y seleccionar el sistema de trading adecuado
- Emplazamiento de stops y targets. Uso de stop temporal
- Desarrollo de sistemas de trading
- Sistemas de trading. Uso de filtros
- Filtro por ratio de direccionalidad
- Filtro por volatilidad
- Estrategias con spreads
- Roturas de volatilidad
- Fusiones y trading a la apertura
- Otras estrategias
- Método IBT-T1: Seguidor de tendencia I
- Método IBT-T2: Seguidor de tendencia II
- Método IBT-R: Roturas de rango y falsas roturas
- Método IBT-L: Mercado lateral
- Método IBT-AT: Agotamiento de tendencias
- Práctica: Comportamiento del precio frente a la línea
- Práctica: Interpretación del volumen
- Práctica: Establecer target según Fibonacci
- Práctica: Uso del filtro de volatilidad: ATR
- Práctica: Método IBT-T1
- Práctica: Método IBT-T2
- Práctica: Método IBT-R
- Práctica: Método IBT-L
- Práctica: Método IBT-AT
- Práctica: Testing de sistemas. Ajuste de parámetros
- Evaluación de conocimientos
BLOQUE II: CARTERAS
MÓDULO IX: PLAN DE TRADING Y BACKTESTING
- Implementación de un sistema de trading
- Backtesting y análisis de resultados
- Optimización vs. Ajuste de datos
- Plan de trading
- Práctica: Elaboración de plan de trading
- Práctica: Evaluar nuestro trackrecord Ratios a mejorar
- Evaluación de conocimientos
MÓDULO X: MODELOS DE MERCADO Y CICLO ECONÓMICO
- Teorías de inversión. Introducción
- Rentabilidad y riesgo de un activo financiero
- Rentabilidad y riesgo de una cartera de valores
- Riesgo total de una cartera
- Riesgo sistemático y riesgo específico
- Teoría del mercado eficiente
- Modelo de mercado y medición beta
- Modelo de valoración de activos CAPM, SML
- Anomalías del mercado y oportunidades para el inversor
- Métodos de inversión de la opinión contraria
- Mercado de valores y ciclo económico
- Análisis bursátiles a través de ratios
- Evaluación de conocimientos
MÓDULO XI: VALORACIÓN DE EMPRESAS
- Introducción
- Principios contables básicos
- Análisis de Estados Financieros (ratios)
- Coste de endeudamiento y necesidades de financiación
- Evaluación de flujos futuros (Valor Actual Neto y Tasa Interna de Rentabilidad)
- Métodos de valoración de empresas
- Valor Contable
- Valor Contable Ajustado
- Método de múltiplos
- Descuento de flujos de caja
- Metodología valoración de empresas (descuento de flujos de caja)
- Evaluación de conocimientos
MÓDULO XII: EL MERCADO COMO UNA RED DE VALORES. DIVERSIFICACIÓN
- Aplicación de teoría de redes al histórico de cotizaciones
- Construcción de un árbol de mínima expansión
- Evolución de la red de cotizaciones en el tiempo
- Identificación de líderes y seguidores de mercado
- Grafos para la selección de valores del Ibex-35
- Grafos para la selección de valores del Dow Jones
- Grafos para la selección de valores del Cac-40
- Grafos para la selección de valores del Eurostoxx
- Grafos para la selección de valores del Dax
- Grafos para la selección de valores del FTSE_100
- Grafos para la selección de valores del BEL_20
- Importancia del volumen y ciclo bursátil
- Cómo construir una cartera diversificada
- Evaluación de la direccionalidad del mercado
- Práctica: Markowitz
- Práctica: Selección de activos a partir de grafos
- Evaluación de conocimientos
MÓDULO XIII: PLANIFICACIÓN
- Planificación de la gestión de una cartera
- Gestión del riesgo
- Establecimiento de objetivos viables
- Operaciones de cobertura
- Proyecto final:Confección de una cartera de valores
- Evaluación de conocimientos
ACCESO AL BRÓKER
- Acceso al bróker con cuenta simulada
PROYECTO FINAL
Al final del primer bloque del Master en bolsa el alumno lleva a cabo un breve proyecto en el que realiza el testing de un sistema de trading, el cálculo de los ratios del sistema le permitirá evaluar la viabilidad del mismo, así como realizar comparaciones entre distintos sistemas de inversión. En segundo lugar, al finalizar el segundo bloque formativo el alumno realiza un segundo proyecto en el que confecciona una cartera de valores. Finalmente, se realiza una evaluación final consistente en cuestionarios tipo test y exámenes gráficos. Una vez superadas estas etapas del Master en bolsa, el alumno podrá descargar su diploma acreditativo.
Matrícula
Master en Bolsa y Trading de Valores
+ Incubadora de Traders Junior
Precio: 1250€
*Pago Único sin costes adicionales.