Curso de Analisis Tecnico de Valores y
Seleccion de Activos
Formulario de Información

Háblanos por WhatsApp en: 0034 648 552 205
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
El Curso de Análisis Técnico de Valores y Selección de Activos está dirigido a personas que deseen adquirir conocimientos sólidos sobre análisis técnico de valores y formarse como analistas técnicos. El curso empieza desde 0, por lo que cualquier persona sin conocimientos previos de finanzas puede hacer el curso.
Este curso tiene como objetivo aprender a analizar valores como a llevar a cabo una adecuada selección de activos por medio de screeners automáticos, adecuando dicha selección al tipo de sistemas de inversión, de estrategia y de time-frame a implementar, además daremos los primeros pasos en el diseño y testing de sistemas de trading, incluyendo la gestión monetaria. Estudiaremos cómo graficar en cuatro pantallas, interpretando la dinámica del precio junto al volumen de transacciones y podrás establecer objetivos de beneficios.
PLAN DE ESTUDIOS
BLOQUE I: BOLSA Y TRADING BÁSICO
MÓDULO I: CONCEPTOS BÁSICOS
- Mercados y productos financieros
- Conocimientos y herramientas que necesitamos para operar en los mercados financieros
- Cómo gestiona su capital un trader profesional
- Características de una inversión
- Selección de Mercado y valor en el que invertir
- Forex: Mercado de divisas
- Pares de divisas. Majors
- Apalancamiento y garantías en Forex
- Valoración de activos
- Diversificación y valores correlacionados
- Análisis técnico vs. Análisis fundamental
- Bróker y uso de la plataforma (NinjaTrader)
- Market replay
- Práctica I. Graficación de un valor
- Evaluación de conocimientos
MÓDULO II: ANÁLISIS TÉCNICO
- Tipos de gráficos
- Teoría de Dow
- Tendencias, soportes y resistencias. Canales.
- Medias móviles
- Cómo graficar
- Graficar en 4 pantallas
- Análisis de la dinámica del precio
- Figuras de vuelta
- Figuras de continuación de tendencia
- Pivot Points
- Patrones con candlesticks
- Comportamiento del precio frente a línea
- Patrones de activación
- Fortaleza de una tendencia
- Importancia del volumen
- Order flow
- Market profile
- Indicadores. Porque no utilizamos indicadores
- Indicador de volatilidad
- Estudio de divergencias
- Retrocesos de Fibonacci. Proyecciones
- Establecimiento de targets por niveles de Fibonacci
- Dinámica de Elliot
- Interpretación de los distintos tipos de huecos
- Fractales
- Caos-Orden
- Caso práctico I. Cómo graficar en cuatro pantallas
- Caso práctico II. Establecer target según Fibonacci
- Caso práctico III. Patrones con candlesticks
- Caso práctico IV. Comportamiento del precio frente a línea
- Caso práctico V. Interpretación del volumen
- Práctica. Identificación de figuras
- Caso práctico IV. Patrones de giro
- Caso práctico V. Tipos de hueco
- Caso práctico VI. Patrones con hueco
- Caso práctico VII. Identificación de Pullbacks
- Caso práctico VIII. Uso del filtro de volatilidad: ATR
- Evaluación de conocimientos
MÓDULO III: DISEÑO DE SISTEMAS
- Que es un modelo
- Porqué necesitamos tener un sistema
- Selección de los parámetros del sistema: Mercado, horizonte temporal y operative
- Sistemas de trading. Uso de filtros
- Diseño de las reglas del sistema. Entradas y salidas
- Selección de activos
- Prueba
- Backtesting y optimización
- Evaluación de conocimientos
MÓDULO IV: SELECCIÓN DE ACTIVOS
- En qué consiste la selección de activos
- Porqué es importante la selección de activos
- En que características debemos fijarnos
- Dónde y cómo podemos buscar información para seleccionar valores
- Caso práctico I. Screener con TC2000
- Caso práctico II. Screener en ProrealTime
- Evaluación de conocimientos
MÓDULO V: NOTICIAS
- Importancia de las noticias sobre los mercados financieros
- Principales noticias
- Influencia de los principales datos macroeconómicos sobre los distintos activos
- Incrementos de volatilidad
- Calendarios de noticias
- Caso práctico I. Búsqueda de noticias
- Evaluación de conocimientos
MÓDULO VI: PLATAFORMAS PROFESIONALES DE NEGOCIACIÓN
<ol>
<li>Funcionamiento del mercado bursátil</li>
<li>Características principales de los mercados financieros: amplitud, profundidad, transparencia libertad y flexibilidad</li>
<li>Como se mueve el precio en los mercados bursátiles</li>
<li>La ventana de profundidad y los tipos de órdenes</li>
<li>Precio interbancario</li>
<li>Mercado de bloques</li>
<li>Dark pools</li>
<li>Selección del bróker</li>
<li>Caso práctico I. Ventana de profundidad y Tipos de órdenes</li>
<li>Evaluación de conocimientos</li>
</ol>
MÓDULO VII: CICLO ECONÓMICO
<ol>
<li>Fases del ciclo económico</li>
<li>Identificar la fase del ciclo</li>
<li>Apoyo del ciclo económico sobre el análisis técnico</li>
<li>Apoyo del ciclo económico sobre el análisis fundamental</li>
<li>Caso práctico I. identificar el ciclo de mercado de un índice bursátil</li>
<li>Evaluación de conocimientos</li>
</ol>
MÓDULO VIII: PLANIFICACIÓN
<ol>
<li>Planificación de la gestión de una cartera</li>
<li>Gestión del riesgo</li>
<li>Establecimiento de objetivos viables</li>
<li>Evaluación de conocimientos</li>
</ol>
PRÁCTICAS
<ul>
<li>Práctica I. Cómo graficar en cuatro pantallas</li>
<li>Práctica II. Interpretación del volumen</li>
<li>Práctica III. Comportamiento del precio frente a línea</li>
</ul>

MATRÍCULA